Tribunal del jurado

  Delitos, Derecho Penal

Un tribunal de jurado es una agencia bajo la jurisdicción habitual de órdenes penales, encargada de procesar ciertos delitos.

Este tribunal, es el órgano de competencia habitual de las órdenes penales, y sólo se encarga de perseguir los delitos mencionados en el artículo 1 de la Ley de Agencia 5/1995.

¿Cómo se define un tribunal?

 Según el Diccionario de Derecho Español, un tribunal de jurados es un tribunal integrado por nueve miembros del jurado y un juez del tribunal regional, que preside el juicio y dicta sentencia sobre la acción a tomar en la actualidad.

¿Dónde está organizado el tribunal del jurado?

 Los fallos del jurado se encuentran en el Estatuto del Gran Jurado No. 5/1995, de fecha 22 de mayo. Además, este jurado también se debatió en:

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Ley Fundamental del Poder Judicial, artículo 83:

1. El juicio tendrá lugar por jurado en los tribunales provinciales o de otro tipo y en la forma prescrita por la ley.

2. La composición y el poder del jurado serán determinados por el Estatuto del Tribunal.

El Código Procesal Penal en su artículo 14: “Pero en los casos que son de la competencia de los tribunales de distrito.

Si el delito es uno de los delitos atribuidos al órgano de juicio, el conocimiento de la opinión y las decisiones se ajustan al mismo.

¿Cuáles son los poderes del Tribunal de Apelación? 

Las funciones que ejerce el Consejo de Justicia son las mencionadas en el artículo 1.1 de la Ley 5/1995 de Agencias:

El Consejo de la Judicatura, en su calidad de órgano de participación ciudadana en el poder judicial administrativo, tiene la facultad de perseguir los delitos con conocimiento y juicio en virtud de esta ley u otras al respecto.

 El contenido de las siguientes secciones:

a) Delitos contra las personas.

b) Los servidores públicos cometen delitos en el desempeño de sus funciones.

c) Un crimen de honor.

d) Delitos contra la libertad y la seguridad. 

¿Cómo se forma el jurado? 

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2 del Estatuto del Tribunal de Jurado, este órgano judicial se constituye de la siguiente manera:

1. El tribunal de primera instancia del tribunal estará integrado por nueve jurados y un miembro del juez del tribunal de distrito, que lo presidirá.

Si, por sentencia del acusado, un juicio por jurado tiene lugar dentro de los límites de la Corte Suprema o la Corte Suprema, el juez presidente del jurado es el juez de circuito penal de la Corte Suprema. 

Las Divisiones Civil y Penal de la Corte Suprema de Justicia, respectivamente.

2. El juicio por jurado también contará con la asistencia de dos jurados suplentes, quienes aplicarán las disposiciones de los artículos 6 y 7.

¿Qué significa «derechos y deberes del jurado»? 

Como establece el artículo 6 de la misma Ley Fundamental, la función del jurado es un derecho ejercido por el ciudadano sin presunción alguna, y da cumplimiento a una obligación para con los no involucrados. 

Por motivos de incompatibilidad o prohibición exentos bajo esta ley.

¿Cuáles son los requisitos para ser miembro de un jurado? 

Por el carácter literal del artículo 8, para formar parte de un jurado judicial es necesario:

Estudiante de lengua española, ejercer plenamente sus derechos políticos, nivel académico. Llegar a la hora señalada, de uno de los municipios adscritos directamente a la provincia en la que se cometió el delito. 

Poseer suficiente talento para realizar el trabajo de examinador. Las personas con discapacidad no pueden ser excluidas de la función del jurado por esta circunstancia.

Debiendo la administración judicial brindarles la asistencia necesaria, así como las adaptaciones razonables, que les permitan realizar la tarea con normalidad.

¿Cuándo hay incompatibilidad para ser jurado? 

No todas las personas físicas pueden actuar como jurados. En efecto, la propia Ley Orgánica de 5/1995, en su noveno límite, estableció una lista en la que se ocupa de quienes nunca podrán ser miembros de un jurado:

Los condenados por delito doloso sin perdón. Los acusados ​​y los acusados ​​que han aceptado un juicio oral y los que se encuentran en prisión preventiva, arrestados o cumpliendo una condena por un delito grave. 

Personas suspendidas del trabajo o servicio público, como parte de un proceso penal, durante dicho período de suspensión.