Robo con Fuerza

  Delitos, Derecho Penal

En la actualidad, ha aumentado la delincuencia de forma significativa. Las personas viven en entornos llenos de miedo y de corrupción, y una de las primeras causas es el robo con fuerza

Este delito puede definirse como el acto de incautación de los bienes muebles de otra persona, realizado sin la voluntad del propietario y con fines de lucro, utilizando la violencia para proteger la cosa robada.

En este artículo te dejaremos todo lo que necesitas saber sobre el robo con fuerza, lee hasta el final. 

¿A que se le conoce como Robo con fuerza?

El robo con fuerza es un delito donde se debe destruir un objeto físico para obtener algo que no le pertenece. El delito de robo forzoso incluye la destrucción de un objeto físico para obtener algo que no le pertenece.

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Es uno de los tipos de delitos de robo que existen: robo violento de cosas y robo violento de personas.

Quien comete robo es el que toma posesión con fines de lucro del mueble ajeno, o usa la fuerza para entrar o salir de la vivienda, usa la fuerza, y amenaza a otros con cometer un delito, o para proteger la fuga a la víctima o quienes lo persiguen.

Esto se encuentra estipulado en el artículo 237 del Código Penal.

Normativa por robo por la fuerza

Este delito de hurto forzoso se aclara en el artículo 238 del Código Penal español.

El delito de sustracción patrimonial lo comete una persona que comete actos en alguno de los siguientes casos:

Escalando por primera vez Paredes, techos, pisos, puertas o ventanas rotas. Romper gabinetes, baúles u otros muebles, al igual que objetos encerrados o no encerrados.

Abrir cerraduras o revelar llaves para robar artículos, ya sea en el lugar del robo o en el exterior. Utilice llaves falsas o la incapacidad de algunos sistemas de alarma o protección.

Al contrario de lo que sucede con los métodos de robo violentos y horribles, el robo por fuerza bruta es una característica única de nuestro sistema criminal.

Actualmente, tras la reciente revisión del Código Penal, se debe tener en cuenta el uso de la fuerza a la hora de entrar y salir.

Medios de aplicar fuerza a un objeto

Los medios de fuerza especificados en el artículo 238 del Código Penal deben entenderse en el sentido normativo y no en el sentido general.

La fuerza en las cosas se refiere al proceso de ejecución hipotecaria desde el punto de vista de que la propiedad está rodeada de medidas de seguridad física. Estos son compuestos capaces de proteger activos.

Por tanto, el poder sobre todo se limita a los únicos métodos exclusivos previstos en el artículo 238:

Puede ser externo en paredes, techos, pisos, puertas, ventanas, entre otros, e interno en muebles, cerraduras, entre otros. Además, se tiene en cuenta el efecto final de terminar la función de cierre del elemento. 

También se prevé el uso de medios de cierre no físicos (por ejemplo, sonido, ayudas audiovisuales, entre otros. Usa llaves falsas. 

Puede ser cualquier dispositivo de desbloqueo que tenga la forma y función de una llave (estipulado en el artículo 239 del Código Penal).

Se considerarán como llaves falsas las siguientes:

1. Ganchos u otras herramientas similares.

2. La clave legal extraviada u obtenida por el titular mediante delito.

3. Quien no es designado por el empleador para abrir la cerradura infractora por parte del preso.

Para efectos de este inciso, se considera llave una tarjeta, magnético o perforador, control remoto o abridor, y cualquier otro dispositivo tecnológico con efecto similar.

¿Cuáles son las sanciones por robo con fuerza?

1. Los autores del delito de apropiación de bienes serán sancionados con pena privativa de libertad de uno a tres años.

2. Será reprimido con pena privativa de la libertad de dos a cinco años en cualquiera de los casos previstos en el artículo 235 del código penal español