Libertad condicional

  Derecho Penal, Delitos

La libertad condicional es un permiso que se otorga por su comportamiento a una persona privada de libertad. Este beneficio se puede otorgar sólo en la última parte del cumplimiento de la condena que suele llamarse cuarto grado. 

Este permiso le permite al condenado cumplir en libertad lo que queda de la pena, para ello no debe cometer ningún delito. También tendrá que cumplir con todas las exigencias adicionales de conducta que se le impongan.

¿Cómo se obtiene la libertad condicional?

El permiso de libertad condicional lo otorga un Juez de Vigilancia Penitenciaria, es el encargado de acordar la suspensión de la ejecución de la condena Para ello el Juez realiza una valoración de varias circunstancias, entre ellas los antecedentes, el comportamiento del penado y cómo se cometió el delito.

La libertad condicional debe otorgarse cuando la pena que falta por cumplir se encuentre entre los 2 y 5 años. Porque la libertad condicional no puede ser menor a la duración de la parte de pena que falta por cumplir.

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

¿Cuáles son los requisitos para otorgar la libertad condicional?

Para que el Juez de Vigilancia Penitenciaria conceda la libertad condicional el penado debe cumplir con los siguientes requisitos:

La pena impuesta debe haberla cumplido en las tres cuartas partes.

Debe estar clasificado en tercer grado.

Tiene que haber observado buena conducta.

Pero en algunos casos no otorga la libertad condicional en todos los casos, así se cumpla con todos estos requisitos.

La libertad condicional tampoco se otorga en los casos que el penado no ha satisfecho la responsabilidad civil originada del delito. Esto significa que no se ha indemnizado en el caso que haya que hacerlo al perjudicado por el delito.

Los condenados por delitos cometidos en organizaciones criminales, para obtener la libertad condicional deben demostrar que han abandonado la actividad terrorista. Además tienen que haber colaborado activamente con las autoridades.

Otras formas de conceder la libertad condicional

El Juez podrá otorgar la libertad condicional cuando se cumplen los siguientes requisitos:

Se tiene que haber cumplido las dos terceras partes de la condena.

En los casos que el penado mientras cumple su condena realiza actividades culturales, laborales o cualquier otra actividad similar. Esto lo ha hecho de forma continuada y ha sabido aprovechar dichas actividades.

El penado debe haber tenido buena conducta y estar clasificado en tercer grado.

El Juez puede otorgar de forma excepcional la libertad condicional a los penados que cumplan los siguientes requisitos:

Los penados  que estén cumpliendo su primera pena de prisión y la duración no exceda los 3 años. Cuando hayan cumplido con la mitad de la pena, estén clasificados en tercer grado y hayan observado una buena conducta.

Los penados que estén enfermos muy graves que tengan padecimientos incurables y los que hayan cumplido 70 años se les puede otorgar la libertad condicional. Pero deben reunir los requisitos, excepto el de haber extinguido las dos terceras partes de la pena, la mitad de la condena o las tres cuartas partes de ella.

La libertad condicional no será concedida a los condenados por haber cometido un delito contra la libertad e indemnidad sexual. Así estos reúnan todos los requisitos exigidos para su otorgamiento. 

Procedimiento para otorgar la libertad condicional

El procedimiento para otorgar la libertad condicional se encuentra en el artículo 90 apartado 7 del Código Penal. Este proceso actualmente no se tramita de oficio sino que la solicitud la hace el penado. 

El juez de vigilancia penitenciaria será el encargado de resolver de oficio la suspensión de la ejecución de lo que falta por cumplir de la pena. También de otorgar la libertad condicional a solicitud del penado.

Cuando la solicitud no fuera estimada, el tribunal o juez puede establecer un plazo de seis meses, el cual por cualquier motivo puede prolongarse a un año. Para que la solicitud pueda ser planteada nuevamente.

¿En qué casos no se otorga la libertad condicional?

Los casos en que se niegue la libertad condicional son los siguientes:

Cuando el penado haya suministrado información insuficiente o inexacta relacionado con la ubicación de sus bienes o de los objetos que se haya acordado el decomiso. También cuando suministra información insuficiente o inexacta relacionada con su patrimonio. 

El penado incumpla con el compromiso de pagar  la indemnización  que se estableció en la condena.

Cuando los  delitos sean contra la Administración Pública y el penado incumple con la reparación o las indemnizaciones correspondientes a los daños causados.