El procedimiento penal donde se dicta sentencia en un plazo máximo de mes y medio es denominado Juicio Rápido. El plazo se comienza a contar a partir del momento en que es detenido el acusado y puesto a disposición del Juzgado de Guardia.
Los delitos que se enjuician en este tipo de juicio son los que se castigan con pena de prisión menor a 5 años. También se enjuicia cualquier otro delito que el proceso se inicie con un atestado policial y que la duración de la pena no sea mayor a 10 años.
¿Qué es un juicio rápido?
Este es un procedimiento penal que se aplica a determinados delitos para que sean enjuiciados con mayor rapidez y de una forma más sencilla. Este tipo de proceso está regulado en el artículo 795 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).
En el juicio rápido se juzgan delitos que son castigados con pena de prisión, pero la condena no puede ser mayor de cinco años. Pero existen otros delitos que la ley permite que se enjuicien de esta forma pero la pena no puede exceder de diez años.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Este tipo de proceso penal permite que los casos sean enjuiciados de una forma sencilla y con una mayor rapidez. Este proceso tiene como objetivo agilizar la instrucción y el enjuiciamiento, también busca reducir los plazos y los trámites en el proceso penal.
El juicio rápido se puede celebrar en cualquier momento, puede ser un día festivo o domingo. Esto se puede hacer debido a que el procedimiento se lleva a cabo en un juzgado de instrucción que esté de guardia.
¿En qué casos se puede realizar un juicio rápido?
Para que un asunto se pueda tramitar a través de un juicio rápido deben cumplirse con ciertas circunstancias establecidas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Estas circunstancias son las siguientes:
El juicio debe iniciarse por medio de un atestado policial, el cual debe contener toda la información relacionada con los hechos. Además el atestado debe contener los datos del acusado y su situación si ha sido citado o detenido.
El castigo por el delito cometido debe ser una pena de prisión máxima de cinco años o algún otro delito de acuerdo con la ley que la pena no sea mayor a diez años.
El delito cometido tiene que encontrarse entre los dispuestos en el artículo 795.2ª de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
La persona acusada de haber cometido el delito tiene que haber sido citada por una denuncia o detenida y puesta a disposición del juzgado de guardia.
En el caso de que el hecho sea punible y que exista la presunción de que la instrucción sea sencilla.
¿Qué delitos pueden ser enjuiciados en un juicio rápido?
Los delitos que pueden ser enjuiciados en un juicio rápido son los establecidos en el artículo 795.1.2ª de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Estos son los siguientes:
El delito debe ser cometido en flagrancia, estos pueden ser delito de hurto, de robo, delito de hurto y robo de uso de coche. Delitos contra la seguridad vial, entre este tipo de delitos se encuentra: alcoholemia, conducción temeraria, negarse a someterse a la prueba de alcoholemia.
Los delitos contra las personas según los establecidos en el artículo 173.2 del Código Penal. Entre ellos están: lesiones, delitos de amenazas, coacciones, violencia psíquica o física cometidos en contra de personas cercanas. Estas personas son las que dispone el artículo 173.2 del Código Penal, entre ellas están:
El cónyuge o persona con la que mantenga una relación de afectividad, aun después de haber finalizado el vínculo. Esto es considerado como un delito de violencia de género.
Ascendientes, descendientes, hermanos del cónyuge o de la persona con la que conviva.
Personas con discapacidad o menores con los que conviva.
Los delitos establecidos en el artículo 263 del Código Penal, que son daños a la propiedad ajena.
El artículo 368 Código penal establece los delitos contra la salud pública, entre ellos están: la elaboración, el cultivo y tráfico de sustancias psicotrópicas, cuando se facilite, posea o promueva el consumo ilegal de estas sustancias.
El artículo 270 hasta el 275 del Código Penal establece los delitos flagrantes cometidos contra la propiedad industrial e intelectual.