El imputado es una persona que está sometido a un proceso penal y aún no se ha determinado si es culpable o no. Esta persona está siendo investigada porque supuestamente ha cometido un delito.
El que una persona se encuentre imputada no significa que sea culpable de un delito, sino que durante un proceso penal se le atribuye la comisión de un hecho delictivo. Pero no se ha demostrado aún si la persona cometió el delito.
¿Qué significa imputado?
La persona imputada es aquella que está siendo investigada en un proceso judicial porque está acusada de un delito. Pero aún no es culpable de delito y existe la probabilidad de que no lo sea.
La figura del imputado la creó la jurisprudencia para proteger el derecho de defensa de una persona acusada de cometer un delito. Esto se debe a que un individuo sometido a una investigación se enteraba de su situación de forma repentina, cuando era llamado a declarar o al resultar acusado.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Esto de acuerdo a lo establecido en el artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Pero esto cambió y en la legislación penal española ya no se utiliza la palabra imputado porque ha sido cambiada por la palabra investigado o encausado.
Este cambio en la terminología fue introducido en la Ley Orgánica 13/2015, con fecha 5 de octubre. La cual modificó la Ley de Enjuiciamiento Criminal con la finalidad de fortalecer las garantías procesales, proteger los derechos y libertades de toda persona que se viera inmersa en un procedimiento jurídico.
La justificación del cambio terminológico según la ley es evitar las connotaciones estigmatizadoras negativas de la palabra imputado. Esto lleva a adaptar el lenguaje a la realidad de lo que sucede en las diferentes fases del proceso penal.
¿Cuándo una persona es imputada?
La persona resulta imputada cuando un Fiscal sospecha que ha cometido un delito, lo que origina un proceso de investigación. El cual permitirá determinar si la persona es realmente culpable.
Es importante tener claro que el imputado, investigado o encausado es una persona sometida a un proceso judicial. Pero no el culpable de un hecho delictivo y tendrá cualquiera de estos calificativos hasta que el juez dicte sentencia, que será donde se sepa si es culpable o no que será castigado o absuelto.
Características del imputado
El imputado es una persona que después de una investigación preliminar es sospechoso de haber cometido un delito, pero no existen pruebas que lo confirmen. Esta persona sólo puede recibir el calificativo de imputado por parte de la autoridad judicial.
La autoridad policial puede utilizar el calificativo imputado, pero no será considerado como tal hasta que la autoridad judicial lo dictamine. La persona que ha recibido el calificativo de imputado por la autoridad judicial tiene derechos reconocidos. Entre ellos está no confesarse culpable, no declarar y ser asistido por un abogado.
El imputado tiene derecho así no sea culpable a una medida provisional, en caso que lo determine la autoridad judicial. La medida puede ser prisión preventiva por el tiempo que dure la investigación que será la que determine si es o no culpable.
El imputado puede haber participado o ser el autor del delito que se le acusa, pero no es lo mismo ser acusado. Tampoco es lo mismo que procesado ni lo mismo que condenado.
La persona se convierte en imputada por medio de una denuncia o querella, no se requiere que exista una acusación formal en su contra.
¿Cuáles son los derechos del imputado?
La Ley establece que toda persona que intervenga en un procedimiento jurídico, tiene una serie de derechos que deben ser respetados. La persona investigada es la principal sospechosa de haber cometido un delito, por lo que es muy importante proteger sus garantías procesales y garantizar el respeto de sus derechos.
Los derechos que tiene el encausado o imputado se encuentran establecidos en el artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Esto son los siguientes:
El imputado tiene derecho a nombrar libremente un abogado penalista, a ser informado de los hechos que se le imputan. Al igual que debe ser informado sobre cualquier cambio que se presente durante la investigación.
La información que se le suministra al imputado debe ser lo más detallada posible para que pueda ejercer de forma efectiva el derecho a la defensa.