Fraude

  Derecho Penal, Delitos

Entendemos que el fraude lo comete alguien que con fines de lucro utiliza el engaño lo suficiente como para provocar que otros cometan la culpa. Esto provocando que cometan un acto que los perjudique a sí mismos  o a los demás.

 Es debido a eso que aquí te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el fraude en el derecho penal. Por lo que te sugerimos que te quedes hasta el final y aprendas todo sobre este  tema.

 Elementos de un fraude

 El engaño es un elemento muy importante de un fraude, debe ser suficiente para inducir a error. Al mismo tiempo provocar la disposición de la propiedad destacando la necesidad de que dicha conducta vaya acompañada de conspiración o engaño.

 El engaño a otra persona también puede ser objeto de fraude. El sujeto del malentendido en este caso debe  tener un estatus protector para la víctima es decir el sujeto con la obligación legal de proteger.

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

 El acto de disponer de una propiedad puede incluir la entrega o empaque de un objeto así como la prestación de un servicio. Tomemos un ejemplo de un fraude cometido por un gerente a través de muchos engaños para obtener servicios de un médico con la intención de pagar. 

El tío realiza el acto de disponer de activos porque implica realizar actos de  valor económico.  Con el afán de lucro se entiende que  la persecución de los intereses que se obtienen mediante la apropiación de algo de valor económico es decir ventaja económica.

 La doctrina y la jurisprudencia exigen que entre los diversos elementos típicos del fraude debe existir una relación de causalidad para que la culpa sea resultado del acto de engaño. Al igual que la enajenación de bienes sea consecuencia  de errores y daños. 

 El fraude solo se comete si existe fraude consciente e intención de engañar a otros causando un daño económico a uno mismo o a un tercero. Por ejemplo, si el autor no estuviera al tanto del engaño no estaríamos frente a una estafa.

Finalmente el delito de estafa es completo cuando el sujeto tergiversa el acto de enajenación de bienes y así el autor obtiene el acto de enajenación de bienes ajenos.

 Tipos de fraude

 Para imponer esta sanción la disposición antes mencionada precisa que el monto del defraudador el daño económico causado al agraviado la relación entre el defraudador. Además de que la relación del defraudador con los medios utilizados por él y todas las demás circunstancias deberán ser tenidos en cuenta a la hora de evaluar la gravedad del delito. 

 Habiendo analizado el tipo básico del Código Penal tras la reforma de la Ley  12015 incluyendo los delitos agravantes de  estafa en el artículo 250 del citado Código.

 Se realiza abusando de la  firma ajena o bien rodando ocultando o invalidando total o parcialmente cualquier proceso, expediente, protocolo o documento público u oficial de cualquier naturaleza. Este podría ser un caso de impugnación de cargos por fraude y mentiras.

 Se trata de  bienes que constituyen patrimonio artístico histórico cultural o científico. Diario de especial gravedad teniendo en cuenta la naturaleza del daño y  la situación económica en la que se encuentra la víctima o  su familia.

  • Se comete con el uso de las relaciones personales  entre la víctima y el estafador o el posterior abuso de su reputación comercial o profesional.
  • Se comete fraude procesal incluido la manipulación de  pruebas en procesos judiciales.
  • Se produce una repetición. Ocurrirá cuando la ley determine que el infractor es culpable de al menos  tres cargos de fraude (artículos 258 a 256). A estos efectos no se tienen en cuenta las suscripciones canceladas o que deberían haberse cancelado.

 Si se da uno de estos casos el Código Penal sanciona prisión de un año a seis años y multas de seis meses a doce meses. Si está de acuerdo con alguna circunstancia agravante (artículo 250.2 del Código Penal) será condenado a entre cuatro años y ocho años de prisión  y multa de entre doce y veinticuatro meses. 

Todo ello cuando el delito de estafa involucre primera necesidad vivienda u otros bienes de primera necesidad vivienda u otros bienes de beneficio social y simultáneamente:

 Diario especial tomando en cuenta la víctima y las circunstancias económicas en las que dejó a la víctima o  su familia. Existe abuso de una relación personal entre la víctima y el estafador o el estafador se aprovecha de su reputación comercial o profesional.

En el caso de que la estafa supere los 250.000 euros y además afecte a un gran número de personas creemos que se puede aplicar el marco agravante