Fraude procesal

  Derecho Penal, Delitos

El fraude procesal en el  derecho penal se equipara  a menudo con lo que llamamos fraude procesal. Así el fraude procesal existe siempre que durante un proceso una u otra parte utilice medios para incitar al error del juez que pueda conducir a un arreglo ilícito y no equitativo. 

Mientras que el fraude procesal ocurre cuando esta misma conducta incluye un afán de lucro y una reclamación por daños familiares. Es debido a eso que aquí te vamos a contar todo lo que necesitas conocer sobre el fraude procesal.

Permanece hasta el final de este artículo, cuando llegues al final seguramente se te hará mucho más fácil entender este interesante tema del fraude procesal en el derecho penal. 

 ¿Qué podemos entender por el fraude procesal?

 El fraude implica el uso del engaño con fines de lucro con el fin de provocar la culpa de la víctima al transferir activos a su desventaja o a un tercero. En este caso el fraude procesal implica el uso del engaño a través de un proceso legal en el que  tanto la parte contraria como el poder judicial pueden ser objeto de engaño.

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

El fraude procesal castiga el uso de procedimientos legales para obtener una ganancia ilegal, incluida, el reconocimiento de un derecho por un tribunal que no existe. El fraude procesal constituye una forma más grave de fraude porque el daño o peligro que representa para los derechos patrimoniales del litigante implica la invasión de la seguridad jurídica representada por el juez quien es considerado una herramienta.

 Más concretamente al art. 250.1.7 ° del Código Penal que considera la conducta una forma agravante del fraude.

 Términos. 250.1.7º sanciona el fraude con  pena de un año a seis años de prisión y multa de seis a doce meses cuando se comete fraude procesal. Esto dado que  tuvieran un dolo con base en  los cargos o utilicen otro fraude procesal similar

Lo que ocasiona error en un juez o tribunal y les lleva a tomar una decisión que lesiona los intereses económicos de la otra parte o de un tercero.  La peculiaridad aquí es que por un proceso la autoridad judicial se ve inducida a seguir un procedimiento o dar una resolución por error. 

¿Cómo saber la existencia del fraude procesal?

Nuestra jurisprudencia requiere una combinación de las siguientes condiciones para juzgar la existencia de fraude procesal:

  • Debe haber engaño suficiente debe haber ocurrido en el marco del proceso judicial.
  • Segundo engaño destinado a causar error a un juez o tribunal.
  • El autor espera que la autoridad judicial tome decisiones a favor de sus propios intereses y en perjuicio de terceros.

 En el sector de seguros se encuentran más ejemplos de fraude procesal por ejemplo cuando ambas partes acuerdan un accidente de tráfico entre dos vehículos. Esto para cobrar una indemnización a  la compañía de seguros mediante otros procedimientos legales si la Compañía lo hace, no abonar voluntariamente la indemnización solicitada.

 Así, para un determinado acto constitutivo de delito de fraude procesal  quien pueda inducir a error a la autoridad competente. Además tiene la obligación legal de decir la verdad o presentar la verdad de manera imparcial, es decir fraude procesal. 

Datos interesantes acerca del fraude procesal en el derecho

Cuando una persona interesada en resolver un determinado caso sea llevada ante una autoridad judicial o administrativa provocando error por desinformación. Todo con el propósito de obtener una ventaja esto no se podrá hacer si la información brindada es consistente con los hechos” agregó sentencia. 

 La Corte ha aclarado que el fraude procesal es un tipo  de delito de simple conducta que culmina en la creación de error. Aunque no se refleje en  sentencia resolución o acto administrativo.

 En el caso analizado la Sala de lo Penal negó que la forma inapropiada en que el demandado denunció la cesión de derechos sobre una propiedad. Esto para que tuviera la intención de inducir a error a las autoridades en la búsqueda de la venta de un bien producto.

 Si bien el documento público incluido en la presentación no respeta la etiqueta de dichos contratos de cesión demuestra la voluntad del cedente. En todos los casos el demandado no buscó utilizar métodos fraudulentos utilizados para resolver el caso el tribunal superior concluido.