El delito de falsificación se comete cuando el autor altera, adapta modifica o falsea un documento o parte de él. La manipulación de documentos se considera la creación de un nuevo documento a partir de la falsificación y la manipulación de uno de los elementos del documento.
Los bienes legales protegidos son la confianza y seguridad del público en las transacciones legales así como la confianza de los ciudadanos y las instituciones en los documentos basados en pruebas. Estos delitos se rigen por los artículos 390 a 399 del Código Penal.
Pero no te preocupes aquí vamos a contarte cualquier duda sobre el tema de falsificación de documentos en el derecho penal.
¿Qué se entiende por la falsificación de documentos?
Para su cometido se requiere la existencia de un fraude de falsificación y se trata de delitos simples perfeccionados sin importar cuál sea su desenlace. Asimismo el Código Penal distingue entre documentos públicos privados comerciales y oficiales.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
En el caso de un delito de falsificación de documentos necesitaremos los servicios de un abogado especializado. Así como los servicios de un experto en caligrafía y documentalista para analizar cualquier falsificación.
La falsificación de documentos es un delito que consiste en alterar o falsificar lo esencial de un documento verdadero falsificar o crear un documento nuevo y verdadero a partir de un hecho falso. Este delito de estafa se encuentra tipificado en el capítulo II fracción XVIII del Código Penal con base en el artículo 390.
Para comprender mejor este concepto es importante saber que en el derecho penal de acuerdo con el artículo 26 de la Ley Penal existen tipos de falsificaciones.
Tipos de falsificación de documentos y sanciones
Dependiendo del tipo de documento existen cuatro tipos de falsificación de documentos y cada uno tiene diferentes sanciones:
- Falsificación de documentos que sean oficiales y o también documentos comerciales
Este tipo de delito solo puede ser cometido por autoridad competente o funcionario público. Por ello además de multas y penas de prisión incluye una prohibición especial.
Se comete en los cuatro casos definidos por 390:
- Modificar cualquier elemento esencial de un documento.
- Imitación total o parcial de un documento para engañar su autenticidad.
- Hipótesis sobre injerencia en una acción por parte de quienes no lo hicieron o atribuyendo a quienes intervinieron con palabras distintas a las expresadas.
- Si se equivocan al informar eventos.
Sin embargo, una persona también puede ser culpable de este delito cuando se produce una falsificación en documentos públicos oficiales o comerciales si se produce uno de los tres primeros. En estos casos se excluye la mentira ideológica por ser falsa.
Además, el Código Penal castiga la mentira así como el comercio y el uso siempre que el denunciante conozca el engaño. El delito de falsificación de documentos por parte de personas implica fraude aunque la falsificación de documentos por parte de un funcionario público puede realizarse por negligencia grave.
- Falsificación de documentos de índole privados
Este delito conlleva tanto el fraude como la intención específicamente de generar daño.
Además, quien presente un documento falsificado en el juicio sabiendo que es falso o utilice el documento falso para dañar a otros también será sancionado por este delito. Sin embargo, las sanciones aplicadas serán más leves que las aplicadas a los falsificadores.
- Falsificación de certificados
El delito de falsificación de certificados puede ser cometido por médicos particulares, funcionarios públicos y el gobierno. El Código Penal también sanciona aquí a los falsificadores y traficantes así como a quienes se aprovechan de una falsificación sabiendo que es una falsificación.
Sin embargo, este precepto no se aplica a los certificados relacionados con la Seguridad Social y las Finanzas Públicas.
- Falsificación de algunas tarjetas de crédito o también tarjetas de débito y cheques de viaje
La modificación, copia o falsificación de tarjetas de crédito o débito y cheques de viajero también está sancionada por el Código Penal NS. La mitad superior de la pena se pronunciará cuando efectos engañosos afecten a un grupo de personas.
O cuando los actos sean cometidos por una organización delictiva que se dedique a este tipo de actividades. Es punible la falsificación difusión venta y posesión para estos fines así como su uso a sabiendas de que es falso y perjudicial para otros.