El delito de extorsión definido en el artículo 243 del Código Penal castiga a quienes con ánimo de lucro obliguen a otra persona mediante la fuerza para hacer un acto o trabajo lícito. Negocio en detrimento de su propiedad o la de un tercero.
La comisión de este delito se castiga con prisión de uno a cinco años sin que ello afecte a quienes puedan ser condenados por violencia física. La comisión de este delito se castiga con prisión de uno a cinco años sin que ello afecte a quienes puedan ser condenados por violencia física.
Si quieres conocer más de este tema aquí te diremos todo lo que necesitas saber sobre el terrible delito de la extorsión.
¿Qué se entiende por extorsión?
El delito de extorsión se enmarca en el Capítulo III bajo el epígrafe “Chantaje” en el Título XIII de “Delitos contra la propiedad y el orden socioeconómico”.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
En el delito de extorsión hay algunos bienes legales que están protegidos porque la libertad está protegida, por un lado. Por otro lado, los derechos de propiedad también están protegidos, ya que es un legado conductual.
Según el diccionario de la RAE la extorsión es la práctica de presionar a otros mediante amenazas. Esto para obligarlos a actuar en una determinada dirección con el fin de obtener dinero u otros beneficios también se define como disfunción o deterioro.
El delito de extorsión se comete mediante la realización u omisión de algún acto jurídico aunque no se haya producido daño físico. Por tanto, se entiende que se trata de un tipo delictivo del resultado anticipado de reducción o consumo.
Los bienes legales de un extorsionador son la propiedad, la libertad y la integridad física. El sujeto de la acción puede ser cualquier persona mientras que el sujeto es alguien que es sometido a violencia o amenazas para influir en su voluntad.
Además, dado que este delito se comete con fines de lucro se requiere el fraude para poder disfrutar de su comisión.
Las características para diferenciar la extorsión del hurto
A diferencia del hurto la extorsión es cuando la víctima realiza un acto (acto lícito o transacción) coaccionado por el sujeto mediante violencia o intimidación. Sin embargo, el concepto es muy amplio, ya que se refiere a cualquier acción que sea económicamente relevante.
Los elementos diferenciadores del tipo de delito son:
- Violencia o amenaza directa o inmediata a la conducta del sujeto activo que afecte la voluntad de la víctima.
- La violencia es la inmovilización o privación de movimiento por un período corto de tiempo con la intención de coaccionar a una víctima o impedirle que realice una actividad lícita. Si el tiempo necesario para la privación de libertad excede el tiempo necesario se puede apreciar una competencia con la detención ilegal.
- La intimidación, por otro lado, incluye la notificación de un daño inmediato grave y probable a la persona o la propiedad de uno mismo o de un ser querido o de un tercero que tiene el potencial de causar miedo. No se limita al uso de medios físicos o el uso de armas, sino que es suficiente un discurso o actitud amenazante o amenazadora adaptada a las circunstancias de la persona amenazada.
El mal amenazado no se debe a que sea real siempre que se utiliza para intimidar a la víctima.
El hurto y la extorsión se distinguen no solo por el objeto físico sino fundamentalmente por sus diferentes «modos de actuación» en el ámbito del hurto. Esto ya sea por la fuerza o por la violencia y amenazas al sujeto.
El cual se apropia directamente de las cosas mientras extorsionaba a la acción prevista para que el contribuyente realice o desconozca un acto jurídico o societario que lesione los derechos. Que legal que sea claramente exigible aunque no lo sea mientras que el otro no requiere cooperación por parte del sujeto porque el sujeto actúa directa y físicamente tomando los bienes muebles de los bienes de la otra persona.
De todo esto se deduce que no se requiere la uniformidad necesaria en la dinámica o «módus operandi». En la extorsión no solo se ataca la propiedad como un bien legal, sino que también se viola gravemente la propiedad personal.
Esto mediante el uso de la violencia o la intimidación como el derecho a la autodeterminación.