He fraud de ley incluye la realización de una conducta que es claramente legal respaldada por la validez de una regla. Pero que resulta en contra de una regla fundamental de la ley o está prohibida por ella.
Es debido a eso que aquí te vamos a contar todo lo que necesitas conocer acerca del fraude de ley en el derecho. Así que te sugerimos que te quedes hasta el final de este artículo, te aseguramos que no te arrepentirás.
¿Qué condiciones deben cumplirse para que ocurra un fraude de ley?
He fraude de ley requiere la concurrencia de dos criterios: el criterio de «encubrimiento» por el cual se acepta a la persona que comete el acto de fraude de ley. Así como quien de esta manera y fraude de ley tiene como objetivo «eludir» de manera que la observancia de una norma se lleve a cabo con el resultado que sea prohibido al ordenamiento jurídico.
Esto se considera trampa que por dicho motivo, también se le puede llamar el «estándar evitable».
Are you looking for a lawyer specialized in Criminal Law?
we help you find a criminal lawyer.
We have a wide network of collaborating lawyers in all Spain.
El caso precedente incluye en ocasiones la interpretación del Código Civil según el cual un acto fraudulento es exigido por la ley. Esto como elemento esencial un acto o una serie de actos aunque parezca legítimo pero infringe la ley contenido moral de los preceptos a los que están protegidos se tenga conocimiento o no de la elusión.
Se caracteriza por la presencia de dos estándares: el conocido estándar llamado «la cubierta» que es aceptado por los tramposos y el estándar. Por el cual pretenden evitarlo se llama «regla evitable» salvo que sea perseguir un resultado contrario a lo prescrito o expresamente prohibido.
¿Qué podemos entender por fraude de ley?
En definitiva el fraude de ley se trata de una acción en determinadas resoluciones aprobadas, considerada «pseudo-legitimidad». Esto en la medida en que no constituye un ataque directo o una violación directa de una norma aplicable que implicaría una nulidad radical del acto o actividad se realiza legitimidad.
Pero se intenta lograr el propósito pretendido con la apariencia de legitimidad para engañar el propósito real de la ley. Esto al darse legitimidad explícita por cualquier persona que cumpla con esta norma.
¿Cuál es el daño del fraude legal?
El efecto del fraude es principalmente “la sanción del fraude como algo de vital cumplimiento de las disposiciones establecidas la ley sobre fraude de ley” según el artículo del Código Civil.
El procedimiento incluye la disposición de conductas legales en relación con el régimen que se pretende evitar. Sin embargo, existen una serie de requisitos para considerar el fraude de ley:
Se debe tomar una acción:
- In fraude de ley la intención es insuficiente bajo la protección de una norma válida.
- El acto jurídico como tapadera tiene una finalidad precisa a diferencia de la jurídica que se pretende eludir.
- Acción tomada que resulta en una situación en la que está prohibida o es contraria a los estándares legales.
Por lo tanto, un compromiso o acción adoptada para el fraude de ley supone que una regla se ha utilizado como «tapadera» o «máscara» de una situación para evitar un resultado particular. Los resultados del estándar deben aplicarse en este caso.
El efecto del fraude en la ley
Como el propio Código Civil deja claro el hecho de que se haya cometido un acto jurídico para el fraude de ley no impedirá «la correcta aplicación de la Ley. Intentamos ignorar». El principal efecto de determinar que se ha cometido un acto para eludir la ley es que la supuesta cobertura de la norma.
Se ha utilizado como un «disfraz» para ser revocado permitiendo establecer que un acto es nulo y obedece a los preceptos que dicen haber escapado.
En otras palabras tratar de seguir una regla no impide que funcione por lo que sí tiene que cumplir con ciertos plazos para realizar un pago y no lo hace como una contribución social o fiscal en caso de una donación. Podrán reclamarse los importes no realizados y los correspondientes intereses de demora además de las penalizaciones correspondientes.