Indice
He compliance penal o también conocido como el cumplimiento penal es aquel poder que tienen el Estado para aplicar sanciones que afectan el orden de las instituciones y que a su vez generan desorden en la sociedad.
Entre las actividades que generan esto tenemos la corrupción, el soborno, el bribery, las calumnias, la coercion y el delito de money laundering.
En este artículo vas a poder encontrar toda la información que necesitas saber referente al compliance penal, así que te recomendamos que puedas revisar la información hasta el final.
¿Qué es el compliance penal?
He compliance penal se refiere al poder punitivo del Estado para imponer sanciones por hechos que afecten el sistema organizativo de la empresa.
Are you looking for a lawyer specialized in Criminal Law?
we help you find a criminal lawyer.
We have a wide network of collaborating lawyers in all Spain.
Se trata de una serie de herramientas preventivas destinadas a evitar infracciones penales que pueden derivar en responsabilidad corporativa.
¿Dónde se regula el compliance penal?
He compliance penal se regula en el artículo 31 bis del Penal Code este se encuentra en la Sección Segunda (denominada Personas Penalmente Responsables de los Delitos).
¿Qué delitos pueden cometer las personas jurídicas?
El Código Penal establece que las personas jurídicas pueden cometer 24 delitos diferentes como fraud, blanqueo de capitales, corrupción, punishable insolvency either influence peddling, entre los que hay otros nombres.
He compliance penal surgió específicamente para prevenir la comisión de estos delitos en personas jurídicas.
¿Cómo surgió el compliance penal?
El mundo de los negocios es muy complejo y por eso siempre es necesario controlar el comportamiento del individuo dentro de las reglas, sin tener en cuenta la corrupción que tiene que pagar toda la sociedad.
Dado que la solicitud de dinero y las preocupaciones en el ámbito del dinero pueden superar la atracción humana, hay muchos casos en los que las empresas han sido responsabilizadas penalmente por la mala conducta de sus clientes.
El caso Watergate (la década de 1970) es uno de los casos más notorios que coinciden con esta pregunta. Debido a la corrupción de las grandes corporaciones, se comenzaron a asignar trabajos relacionados con la verificación del cumplimiento normativo.
Desde la década de 1990, este tipo de misiones se ha extendido y se ha vuelto cada vez más importante.
Si la reforma del código penal de 2010 introdujo el compromiso de crear un régimen de cumplimiento, no fue hasta la reforma de 2015 que los legisladores se interesaron en desarrollar específicamente la obligación de crear un modelo.
¿Cuáles son los requisitos de compliance penal?
Para que toda empresa se beneficie de un sistema de control más eficaz, el Código Penal exige que el sistema de cumplimiento incluya los siguientes componentes:
Identifique las actividades que tienen más probabilidades de conducir a un comportamiento ilegal.
Cree protocolos que definan qué es el proceso de formación de voluntad para una entidad legal y cómo se adoptarán e implementarán las decisiones. Proporcionar modelos de gestión de resources financieros.
Existe la obligación de informar de los riesgos o incumplimientos al organismo responsable del seguimiento de este sistema de salvaguardia. Establecer un sistema de disciplina para castigar cada vez que se viole el patrón de prevención.
Debe revisar periódicamente el sistema de prevención para adaptarse a los cambios generados en la organización. Sin embargo, estos no son los únicos factores que pueden conformar un buen modelo de cumplimiento.
Existen muchas normas nacionales e internacionales que pueden utilizarse para diseñar un sistema de prevención óptimo que se adapte a las necesidades de cada comunidad.
¿Qué se puede evitar con el compliance penal?
Las sanciones previstas en el Código Penal afectan a las personas jurídicas y pueden evitarse siguiendo el siguiente modelo de cumplimiento:
Establecer cuota o multas proporcionales, que pueden ser de hasta 9 millones de euros o cinco veces el valor de los beneficios obtenidos como consecuencia del daño.
Disolución de legal person. Suspender las operaciones de la empresa por un período menor a cinco años.