Desahucio de okupas

  Uncategorized
Las okupaciones son un fenómeno cotidiano en nuestro país, cuya frecuencia se incrementó durante la crisis. Actualmente, muchas personas temen llegar a sus segundas residencias y encontrarlas habitadas por desconocidos. Como el legislador es consciente de esta situación, ha agilizado el procedimiento para instar el desahucio de okupas.

El legislador ha agilizado el procedimiento para instar el desahucio de okupas debido a la frecuencia de las okupaciones de viviendas.

En este artículo veremos cómo hacerlo. Y es que muchos propietarios, llevados por el enfado, tratan de tomar la justicia por su mano. Pero esta no es la vía que debes seguir si quieres echar a los okupas de tu vivienda sin tener problemas legales.

El desahucio express: nueva medida contra los okupas

La Ley de Enjuiciamiento Civil regula el procedimiento de desahucio. En 2018 se reformó este procedimiento para agilizarlo (Ley 5/2018). Gracias a la nueva configuración de la norma, el propietario puede recuperar su vivienda en pocos meses (desahucio express).

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Por supuesto, “pocos meses” suena a demasiado para muchos propietarios. La cuestión es que antes de esta reforma echar a los okupas de tu vivienda podía tardar más de un año. Esto conducía a muchos propietarios a optar por la “vía de hecho”, lo que terminaba generándoles problemas jurídicos.

¿Qué es la vía de hecho y por qué debo evitarla?

La vía de hecho es lo que popularmente se conoce como “tomarte la justicia por tu mano” y jurídicamente como “realización arbitraria del propio derecho” (regulado en el artículo 455 del Código Penal). Es decir, consiste en tratar de restablecer la situación sin pasar por los tribunales.

En este sentido, las conductas más habituales de los propietarios son:

  • Amenazar, intimidar e incluso atacar a los ocupantes de la vivienda.
  • Cambiar las cerraduras o sabotearlas.
  • Bloquear accesos a la vivienda aprovechando la ausencia de los ocupantes.

El problema de la vía de hecho es que no suele respetar los derechos de los demás. Y aunque esto pueda sonar chocante hablando de okupas, lo cierto es que nuestra Constitución reconoce el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio.

Está claro que hay okupas por necesidad y okupas por vocación. Pero si queremos sacarlos de nuestra casa deberemos acudir a las vías legales. Las autoridades comprobarán en qué situación se hallan y desalojarán nuestra vivienda, ofreciéndoles asistencia social si la necesitan o sancionando su conducta en caso contrario.

Si actuamos por nuestra cuenta podríamos acabar denunciados. Son muchos los casos de propietarios que terminan condenados por coacciones tras intentar vaciar la vivienda unilateralmente.

Entonces, ¿cómo debo actuar para desahuciar a los okupas de mi vivienda?

Lamentablemente, el primer paso será armarte de paciencia. El proceso de desahucio de okupas es más rápido que nunca, pero si los ocupantes de la vivienda no quieren colaborar todavía tendrás que invertir algunos meses en él.

Por supuesto, deberías contratar a un abogado inmediatamente. Hay muchos juristas especializados en estos casos que conseguirán agilizar el trámite. En cuanto tengas asistencia letrada, deberás realizar dos denuncias:

  1. Denuncia la situación ante la policía. Los agentes no podrán desahuciar a los okupas sin orden judicial, pero te ayudarán con el procedimiento. Si tienes suerte, los ocupantes del edificio se marcharán al ver que inicias acciones legales.
  2. Inicia la acción de desahucio en los tribunales. Cuando presentes tu demanda, las autoridades comprobarán que eres el propietario de la vivienda y que quienes la ocupan lo hacen sin título para ello. Determinadas estas circunstancias señalarán el momento de lanzamiento. Esquemáticamente, el procedimiento es el siguiente:
    • Demuestras que eres el propietario o arrendador de la vivienda.
    • Notificado a los okupas el ejercicio de la acción, se les concede un plazo de 5 días para demostrar que la ocupan legalmente.
    • Como no podrán demostrar tal situación, se ordenará su lanzamiento “inmediato”. Y entrecomillamos inmediato porque, ciertamente, entre un paso y otro transcurrirán períodos de tiempo que dependerán de la carga de trabajo del juzgado. Por ejemplo, en Madrid pueden pasar hasta 30 días desde que se presenta la demanda hasta que se tramita.

Cuando llegue el día del lanzamiento, si los okupas no han abandonado la vivienda por sí mismos, la policía los sacará de la casa. Desde este momento ya podrás cambiar la cerradura, y tomar las medidas que estimes necesarias.

¿Tengo derecho a una indemnización por parte de los okupas?

El día del lanzamiento suele ser agridulce para los propietarios del inmueble. Por un lado se alegran de recuperar la vivienda. Pero por otro suelen encontrar sorpresas desagradables en su interior. Aunque hay okupas que cuidan el domicilio, lo más normal es que aparezcan daños o desperfectos. No te sorprendas si al entrar descubres que han arrancado la instalación eléctrica o han vendido piezas del mobiliario.

Cuando los okupas han descuidado o maltratado el inmueble puedes pedir una indemnización. Esta reclamación también se sustancia por la vía civil, por lo que podrás aprovechar los servicios del abogado que te haya ayudado a gestionar el desahucio.

Por supuesto, puedes presentar una querella por okupación o daños. Sin embargo estas acciones se tramitan en la vía penal, de modo que tal vez necesites los servicios de un penalista.

Cuánto tarda en hacerse efectivo el desahucio de okupas

Como ves, los trámites para proceder al desahucio de okupas son muy sencillos. Si bien es cierto que hemos simplificado su exposición (de las cuestiones técnicas se encargará tu abogado), la denuncia y la demanda pueden estar presentadas en una mañana.

El problema es que después deben realizarse las comprobaciones y notificaciones oportunas. Estos trámites alargarán el proceso. En los mejores casos se podría producir el lanzamiento en un plazo de unos 30 días. Pero si la situación se complica, podrías tener que esperar hasta 6 meses. Afortunadamente, no suele pasarse de este plazo, al contrario de lo que ocurría antes de 2018.

En conclusión, si tu vivienda ha sido okupada necesitarás contratar los servicios de un abogado lo antes posible. De este modo recuperarás antes la casa, evitando que perdure la okupación y reduciendo el tiempo que pasa tu vivienda expuesta a posibles daños.