Los delitos de honor incluyen difamación, insultos, etc. El castigo por las violaciones se basa en el hecho de que toda persona tiene derecho al respeto de su dignidad y el honor es un atributo de la dignidad.
Por otro lado, una condición imperativa para las acusaciones de delitos de allanamiento de morada es que no sean ciertas.
Protección del honor en la legislación española
El honor es un derecho como la vida privada, la familia y la propia imagen, garantizado por la Constitución española en los artículos 18 y 20 sobre la libertad de expresión:
1. El derecho a garantizar el honor, la vida privada y la imagen de las personas y las familias.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
4. La ley limitará el uso de la tecnología de la información para garantizar el honor y la privacidad de las personas y las familias de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.
Artículo 18 de la constitución:
Estas libertades están limitadas por el respeto a los derechos reconocidos en este título, dentro de los límites de la ley que lo establece, en particular el derecho a la protección del honor, la intimidad y la propia imagen y el derecho a la protección de los jóvenes y los niños.
Artículo 20.4 de la Constitución.
Este derecho está garantizado por la Ley Fundamental No. 1/1982, que brinda protección civil al derecho al honor y el derecho a la privacidad e imagen privada de las personas y las familias.
La restricción del derecho a la glorificación por el derecho a la libertad de expresión ocurre cuando existe un conflicto entre los dos derechos. Para solucionarlo se utilizan técnicas de ponderación constitucional.
La ponderación debe basarse en el hecho de que el derecho a la libertad de expresión, aunque no superior, en situaciones de conflicto prevalecerá sobre el derecho a ser celebrado por su doble sentido de libertad.
Este otorga poder legal a su portador, y como una institución que asegura el debate público y la formación de la opinión pública libre necesaria para una sociedad democrática.
Las ponderaciones deben tener en cuenta que el derecho a la libertad de expresión incluye la crítica a la conducta de los demás.
Aunque moleste o enfurezca a la persona a la que se dirige, como lo requiere el pluralismo y la tolerancia en una sociedad democrática.
Hay que tener en cuenta si la crítica está dirigida a una causa de interés público o a personas de un cargo público o de una profesión notoria, ya que el peso de la libertad de expresión es mayor.
El delito de insultar el honor se especifica en los artículos 205 y 208 del Código Penal. Estos son los recuentos de eyaculación. Además, los insultos menores reemplazan la ausencia de insultos en la ley anterior.
Alegaciones de infracción del honor
Una infracción al honor, cuando se considera como tal, debe cumplir las siguientes condiciones:
Sea serio, como una radiodifusión pública. En este caso, el titular del medio de comunicación responde solidariamente ante el imputado. El agraviado o el representante legal del agraviado deberá presentar una denuncia en el caso de menor o incapacitado.
En otras palabras, en este caso, la justicia no puede actuar formalmente. Los servidores públicos están exentos de ello, cuando se cometan delitos contra ellos con base en un hecho relacionado con el trabajo.
En este caso, no hay necesidad de apelar, pero la justicia actuará oficialmente. Antes de presentar una queja debe haber una audiencia de mediación o al menos un intento de hacerlo.
Sin la ratificación de esta ley, no se puede presentar una denuncia.
Los versículos varían, pero siempre incluyen la declaración o revelación de convicción. La confesión, el arrepentimiento o la retirada del acusado lo desvirtúan. Si ya hay una bonificación o recompensa, las penalizaciones aumentan.
Por el contrario, un perdón por parte de la persona que lo ofendió extingue la ofensa. Los delitos de difamación, injuria y lesiones corporales menores están cubiertos por un año.
Referencias
- Artículo 18 de la Constitución Española
- Artículo 20 de la Constitución Española
- Artículo 205 del Código Penal
- Artículo 206 del Código Penal
- Artículo 208 del Código Penal
- Artículo 209 del Código Penal
- Artículo 213 del Código Penal
- Artículo 214 del Código Penal
- Artículo 215 del Código Penal
- Artículo 216 del Código Penal