El delito conducción temeraria ocurre cuando una persona conduce cualquier vehículo automotor o ciclomotor con imprudencia. Con esta acción pone en riesgo la integridad, salud y vida de las personas que transitan por la vía pública.
La conducción temeraria es un delito porque se violan las principales normas de conducción establecidas por las leyes. La definición de este delito se encuentra en el artículo 380 y siguientes del Código Penal.
¿Qué es el delito de conducción temeraria?
Para que el delito de conducción temeraria exista es necesario que la conducción sea con imprudencia y que sea evidente. La declaración del delito de conducción temeraria requiere que se den las condiciones establecidas en el artículo 380.2 del Código Penal. Estas condiciones son las siguientes situaciones:
El conductor en la vía urbana debe sobrepasar el límite de velocidad establecido en la ley en más de 60 Km/h. Al igual que cuando se sobrepasa el límite de velocidad en la vía interurbana más de 80 km/h. Esto se encuentra estipulado en el artículo 379.1 del Código Penal
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Cuando el conductor conduce con una tasa de alcohol en el aire mayor a 0,60 mg/l estará conduciendo de forma temeraria cuando. Esto según lo dispuesto en el artículo 379.2 del Código Penal.
El delito conducción temeraria no sólo es sancionado cuando se causan lesiones o la muerte a personas. Para la aplicación de las sanciones sólo es necesario que el conductor ponga en peligro los bienes jurídicos que son la integridad física, la salud y la vida de las personas.
Tipos de delitos de conducción temeraria
El artículo 380 del Código Penal establece que el delito de conducción temeraria puede ser desarrollado de dos tipos, ellos son los siguientes:
Delito de conducción con temeridad presunta
El artículo 380, apartado 2 señala que se comete el delito conducción temeraria cuando se presentan con las siguientes conductas:
Cuando la conducción en vía interurbana se realiza a una velocidad superior a los ochenta kilómetros por hora y en la vía urbana a sesenta kilómetros por hora.
En los casos en que el conductor presenta una tasa de alcohol en sangre mayor a 1,2 gr/l o en aire espirado mayor a 0,60 mg/l.
Cuando se presentan estos casos no es necesario certificar la situación de peligro para establecer un castigo, pero deben darse ambas conductas al mismo tiempo. Esto porque la propia conducta ya es un grave peligro para la seguridad vial. Esta conducta se castiga con la pena del delito conducción temeraria manifiesta.
Delito de conducción temeraria con manifiesto desprecio por la vida de otros
El artículo 381 del Código Penal le agrega al delito de conducción temeraria el manifiesto desprecio por la vida de otros. A este delito se le agrega la máxima gravedad porque no sólo se conduce de manera temeraria y las probabilidades de que se ocasione la muerte o un resultado lesivo es mayor.
Este tipo de delito de conducción temeraria es conocido como conducción suicida y se considera como una tentativa de homicidio doloso. La sanción que se aplica a este tipo de delitos es la pena de prisión entre dos y cinco años y una multa de entre doce y veinticuatro meses. En la sanción se establece la privación del derecho de conducir por seis a diez años.
¿Cuál es la pena por el delito conducción temeraria?
La pena que se impone por el delito conducción temeraria son las siguientes:
El artículo 380 del Código Penal establece pena de prisión de entre seis meses y dos años más la privación del derecho a conducir de uno a seis años. En los casos que se pone en riesgo la integridad o vida de las personas.
La pena para la conducción manifiesta temeraria es de prisión de entre seis meses y dos años más la privación del derecho a conducir de uno a seis años.
En los casos que se pone en riesgo la integridad o vida de las personas y se manifiesta un claro desprecio por la vida de otros. El artículo 381 del Código Penal establece pena de prisión entre dos y cinco años, multa de entre doce y veinticuatro meses y la privación del derecho a conducir entre seis y diez años.
La temeridad manifiesta con el desprecio por la vida de los otros lleva una pena de prisión entre uno y dos años. Además privativa del derecho a conducir entre seis y diez años y una multa entre seis y doce meses. Según lo establecido en el artículo 381 del Código Penal.