índice
La culpa es la producción de un daño cuando se ejecuta una acción y no se tiene el debido cuidado para evitar los posibles resultados. Esta puede ser consciente e inconsciente y se encuentra relacionada con la impericia, la imprudencia y la negligencia.
En el derecho, la culpa es un comportamiento negativo o positivo que conlleva la negligencia, la intención de causar daño y el deber de reparar. En el derecho penal la culpa es una acción delictiva que se comete sin tener cuidado para evitar el daño, pero no se hace con intención.
¿Qué es la culpa?
La culpa es una omisión de la conducta correcta, que tiene que prevenir y evitar que se cause un daño. La forma de manifestarse es por impericia, negligencia, imprudencia o la inobservancia de normas o deberes.
La culpa en ámbito civil, obliga a reparar el daño económico causado al actuar de forma imprudente. La culpa en el ámbito penal puede ocasionar la aplicación de una pena en el caso de que el hecho sea considerado un delito culposo.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
La culpa se puede calificar de varias formas posibles entre ellas está:
De acuerdo con el régimen jurídico, puede ser procesada por el derecho civil o por el derecho penal.
Según su ámbito de aplicación contractual o no: cuando la culpa es extracontractual se le conoce como culpa aquiliana. En el caso contractual es cuando hay retraso, incumplimiento, demora o mora para cumplir con un contrato.
De acuerdo con la naturaleza del comportamiento de la acción negligente, se puede cometer por omisión o por acción.
Según la graduación puede ser de tipo no grave o grave, cuando la culpa es grave está muy cerca del dolo.
Tipos de culpa
Los tipos de culpa que existen son:
Culpa inconsciente
Este tipo de cual es aquella donde el resultado no ha sido querido ni ha sido previsto.
Culpa consciente
La culpa de este tipo es aquélla en que el resultado es conocido pero el sujeto activo no lo ha deseado,
Culpa de acuerdo con la intensidad
Este tipo de culpa se subdivide en diferentes han sido establecidas por el derecho romano, ellas son:
Culpa lata
Este tipo de culpa es la que el resultado dañoso podía haber sido previsto por cualquier persona.
Culpa leve
La culpa de este tipo es aquella cuyo resultado hubiera sido previsto por una persona diligente.
Culpa levísima
Este tipo de culpa sólo podía ser previsto por una persona con una diligencia extraordinaria.
¿Qué elementos conforman la culpa?
La culpa está conformada por los siguientes elementos:
Conducta omisiva o activa
Para que se conforme la culpa es necesario la presencia de una conducta voluntaria. Esto significa que la omisión o acción que realiza el individuo se debe poder relacionar con la voluntad del ser humano.
Nexo Causal
Esto es la relación que hay entre la acción que origina el daño y el propio daño, esto es una relación de causa y efecto. La relación causal permite determinar acciones idóneas para ser consideradas acciones causantes de un daño.
Daño Típico
Es el perjuicio que se le causa a un interés jurídicamente protegido.
Falta de previsión
Se requiere que la acción no deseada sea el resultado de un comportamiento voluntario, el cual sea contrario a las normas de conducta. Las cuales imponen al hombre una actuación diligente y prudente para de esta manera evitar hechos perjudiciales y dañosos.
¿Qué es delito culposo?
El delito culposo se comete por la falta de cuidado al realizar una acción, no se tiene intención de causar un daño. Este delito es el resultado de realizar una acción sin tener el cuidado que obliga el deber y se hace sin intencionalidad.
El daño que se origina del delito culposo es perseguido de manera consciente y se le aplica la pena establecida en el Código Penal para el tipo de delito cometido.