El cohecho es un grave delito que se está viendo comúnmente en la actualidad en todo el mundo. Se trata de un tipo de soborno a cargo de los funcionarios públicos, para poder satisfacer sus propias necesidades.
Básicamente se trata de pedir o exigir algún tipo de regalo, ya sea dinero o algo material. Al igual que, ofrecer y dar regalos a alguna persona con el fin de sobornar las ideas personales de la misma y cambiar su opinión.
Si deseas conocer más referente al cohecho, aquí te dejaremos toda la información detallada. Entre estos la definición, las leyes y los tipos.
¿Qué es el cohecho?
La corrupción o cohecho es un delito contra la organización administrativa de los funcionarios públicos, al permitirles ejercer funciones públicas, en beneficio propio o de un tercero.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
¿Dónde se especifica el cohecho?
El delito de corrupción está regulado en el Código Penal desde los artículos 419 hasta el artículo 427 del capítulo quinto (Corrupción), artículo 19 (Delitos contra la administración).
¿Cuáles son los activos legítimos que ha atacado el cohecho?
El interés legal afectado por este tipo de faltas es el respeto del funcionario público por el trabajo de las agencias estatales.
La base es que se supone que los funcionarios públicos deben desempeñar sus funciones oficiales sin interferencia de intereses personales que puedan dañar a los generales.
Y cuando ocurra lo contrario, se agredió la conducta y efectividad del servicio público, y se procesará con herramientas criminales para mantener la equidad, que es característica de la gestión.
¿Qué comportamiento punible constituye el cohecho?
Hablando de conductas punibles con corrupción, cabe señalar que la doctrina y la jurisprudencia tienen en cuenta dos aspectos:
La corrupción o cohecho activo
La ley castiga la misma cantidad de encarcelamiento y multas para los funcionarios corruptos en personas que dan obsequios a los funcionarios para que se comporten de manera inapropiada.
Al igual que a los Individuos que acceden a dar obsequios a los funcionarios solo para mimarse.
La corrupción o cohecho pasivo
Delitos por los que castigan los obsequios a cambio de la realización de una de las siguientes actividades:
Inconsistente con los deberes inherentes al cargo o cargo. No realizar o retrasar injustificadamente la ejecución del trabajo que deba realizar el organismo o funcionario interesado.
¿Cuál es la naturaleza del delito de cohecho?
La doctrina y la jurisprudencia no coinciden en la naturaleza de este tipo de faltas. Actualmente, existe un debate entre dos posiciones diferentes:
Muchos expertos creen que los delitos de corrupción son de naturaleza bilateral, ya que debe haber cooperación entre los funcionarios gubernamentales y las personas. Si este testamento no se mostrara, no habría lugar para cargos de corrupción.
Sin embargo, otros argumentan que la naturaleza es unilateral, porque lo que realmente importa es el comportamiento independiente, ya sea por parte de funcionarios o de individuos.
Basta que el carácter autónomo de dicho comportamiento pueda hablar de corrupción, sin necesidad de acuerdo entre las partes.
Últimamente la gente parece apostar más por esto último, porque la responsabilidad por el soborno y el cohecho son independientes, por lo que ninguna de las partes puede excluir o absorber a la otra.
¿Existe la justificación para la inocencia de los criminales corruptos?
Ante esto, se puede concluir que el Código Penal prevé la absolución de los casos de corrupción en los casos en que un funcionario público pida a alguien que entregue un obsequio.
Al igual que lo entregue y notifique a la autoridad competente lo que está sucediendo.
La aprobación, se da dentro de los dos meses siguientes a la referida solicitud, siempre que no se haya abierto proceso penal.
¿Existe la responsabilidad penal por corrupción contra una persona jurídica?
Luego de las reformas del Código Penal, se incluyó la responsabilidad penal de las personas jurídicas si cometieron este tipo de delitos, ya sean cometidos en su nombre, en su nombre, su representante legal o su gerente.
Esta pregunta es interesante al incluir el artículo 427bis del Código Penal, que establece cómo sancionar a una persona jurídica si comete actos de corrupción.
Esto con el fin de acabar con el cohecho y la corrupción que este genera. Ya que, las principales personas que realizan esto son las figuras del gobierno y de las entidades públicas del país.