La homologación de acuerdo extrajudicial consiste en llegar a un acuerdo una vez iniciado el proceso judicial, mientras esté pendiente la sentencia firme. ¿En qué consiste la homologación en el ámbito jurídico? En el ámbito jurídico, la homologación es un acto administrativo emitido por un juez o autoridad en el cual se deben verificar actos, ..
Categoría : Derecho Penal
In dubio pro actione, significa literalmente que «en caso de duda, a favor de la acción». Se trata de un principio que rige en el ámbito del procedimiento administrativo. ¿Qué es el principio in dubio pro actione en derecho administrativo? La RAE otorga la siguiente definición de in dubio pro actione: «En caso de duda, ..

La jurisdicción es el concepto o poder para juzgar y al mismo tiempo hacer ejecutar lo juzgado, por lo que se trata de una acción que corresponde a los jueces, así como también al conjunto del poder judicial de acuerdo a las leyes. ¿Qué es la jurisdicción en España? En otras palabras, la jurisdicción es ..

Un juzgado de guardia es la instancia judicial que permanece abierta y en funcionamiento las 24 horas del día los 7 días de la semana. Es por tanto el órgano encargado de atender los casos y procesos que se presenten en el período en que los tribunales de Instrucción o de Primera Instancia e Instrucción ..
El Juzgado de lo Mercantil es un órgano especializado que se encarga de la resolución de conflictos en materias de carácter predominantemente mercantil y las relacionadas con el ámbito concursal. El área concursal es la que tiene que ver con la regulación de los procesos de concurso de acreedores, en la búsqueda de soluciones a ..

El Juzgado de lo Social es un órgano jurisdiccional del Poder Judicial destinado a conocer en primera o única instancia asuntos de su competencia determinados por la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Su jurisdicción se extiende a toda una provincia o excepcionalmente dos o más provincias dentro de una misma Comunidad Autónoma. El Juzgado ..
Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer son tribunales que fueron creados por la Ley Orgánica 1/2004 del 28 de diciembre de ese año para atender específicamente los casos de delitos relacionados con la violencia de género. La ley establece que en cada partido judicial habrá uno o más Juzgados de Violencia sobre la Mujer, ..
La legitimación procesal es un concepto que define el acceso a un tribunal y los requisitos y circunstancias que lo permiten, según la relación con el objeto del proceso. Incluye un derecho a la jurisdicción y el derecho a llevar una acción particular ante el Tribunal. Se trata de un término que está íntimamente relacionado ..
La litispendencia es una expresión que se utiliza en Derecho para hacer referencia a cuando existe un juicio pendiente. Se trata del conjunto de efectos jurídicos que produce cualquier proceso que ha sido iniciado pero no ha sido finalizado por sentencia definitiva y firme. Tanto la litispendencia como sus efectos se encuentran regulados en la ..
El partido judicial es la definición de la división territorial más pequeña de la Administración de Justicia. De ahí que los partidos judiciales estén integrados por uno o varios municipios considerados como limítrofes, los cuales son pertenecientes a una misma provincia. En general, el municipio que es más grande o de mayor litigiosidad es aquel ..