Abuso sexual

  Delitos, Derecho Penal

El abuso sexual es uno de los crímenes que se cometen más comúnmente y que atenta no solo con el bienestar físico de una persona sino también el mental. Existen diferencias entre cada caso de abuso sexual, pero lo único común es que las víctimas se sienten desprotegidas y vulnerables durante mucho tiempo. 

Es debido a eso que aquí te vamos a contar un poco más sobre el abuso sexual y todo lo relacionado de este en el derecho. Sin dudas algo bastante importante para que todas las personas tengan conocimiento sobre este tipo de crímenes y si son víctimas del mismo. 

¿Qué es exactamente el abuso sexual?

El abuso sexual viene a ser conocido como un tipo de término usado para referirse a un acto donde se vulnere la liberta sexual de las personas.  En sentido general, el «abuso sexual» incluye el lenguaje abusivo cotidiano con contenido sexual y otras formas de trato ofensivo y acoso, que en muchos casos no es un delito. 

Pero puede ser considerado delito de trabajo o  convivencia, incluso en los casos más graves clasificados como delitos sexuales. Se refiere a la violencia de género, la violencia doméstica y el abuso infantil. 

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Una forma específica de abuso sexual es el abuso sexual infantil, que se caracteriza psicológicamente por el hecho de que los niños son muy vulnerables y difíciles de comunicarse. 

 Actualmente, existe una tendencia a abandonar las clasificaciones y denominaciones tradicionales de los delincuentes sexuales (violación, corrupción de menores). Esto debido a sus preocupaciones éticas, para utilizar un nuevo esquema de clasificación, con nuevos nombres. 

Como » abuso sexual»,» agresión sexual» u otros equivalentes, marcados con variables pueden ser importantes  según el país. 

 ¿Qué es el abuso sexual criminal no consensuado? 

De acuerdo con este precepto, se considera abuso sexual no consensual al abuso en contra de personas despojadas emocionalmente o perturbadas mentalmente, así como los actos que atenten contra la voluntad de la víctima con drogas, estupefacientes o cualquier otra sustancia.  Sin embargo, si el consentimiento se obtuvo por error debido a  un pre-precio (es decir, aprovechando una situación o posición de superioridad sobre la víctima),  será nulo y sin efecto. 

 ¿Cuál es la diferencia exacta entre abuso sexual y agresión? 

Aunque también forman parte de delitos que van a encontrar a lo establecido a la libertad sexual, el abuso sexual así como la agresión sexual son dos delitos diferentes. Estos dos delitos siempre van a ir contra la integridad física de las personas así como de su voluntad. 

Sin embargo, las agresiones sexuales se llevan a cabo con violencia acompañada de amenazas. En otras palabras, la agresión sexual es un delito más grave que el abuso sexual. 

 Intervenciones terapéuticas para víctimas de abuso sexual 

 Muchos conocidos actores especializados en este tema, coinciden en que las víctimas de abuso tienen que tener un apoyo en distintas disciplinas. La presencia de un equipo multiespecializado es fundamental para estas personas cuando se les diagnostica trastorno de estrés postraumático (TEPT). 

Esto, ya que requieren afrontar tratamientos de adicción en mayor cantidad. El TEPT puede ser complejo y tener un impacto grave  en la salud mental de las personas. 

Por lo que se incorporan técnicas como  la relajación para reducir el estrés psicofisiológico, la terapia psicodinámica, entre otros, o utilizar psicofármacos entre  las muchas técnicas recomendadas. 

 El psicoanálisis, aunque está contraindicado para personas diagnosticadas con TEPT, puede ser muy beneficioso para tratar a las víctimas. Se han validado terapias psicodinámicas (Valker y Nash, 1981) para tratar la victimización, con el objetivo de sanar la relación terapéutica con la persona afectada. 

Durante las distintas etapas de la psicoterapia se debe poner énfasis en buscar el alivio de los síntomas y el dolor o sufrimiento que se produce en la víctima. Este enfoque terapéutico puede ser eficaz para las personas con TEPT siempre que el terapeuta considere lo siguiente en el proceso: la fuerza de la relación terapéutica y la dosis de  interpretación. 

 En el caso de la terapia de grupo, con víctimas no traumatizadas por el abuso sexual, es beneficioso identificar y superar problemas de aislamiento y estigma. Se puede hacer creando un espacio adecuado con el fin de recuperar a la persona que se vio afectada por el abuso o agresión.

Referencias